La
PSICOMOTRICIDAD se refiere al control del propio cuerpo, bien al control de piernas, brazos, cabeza y tronco (
psicomotricidad gruesa) o al control de manos y dedos (
psicomotricidad fina).
La psicomotricidad está muy relacionada con el nivel de maduración del niño. Pero en ocasiones es necesario ejercitarla para que se desarrolle. A continuación os dejo una lista de ejercicios, juegos para estimular aspectos de la psicomotricidad fina
•
Actividades con plastilina: pellizcar trocitos de plastilina, hacer bolitas de pequeño tamaño,
aplastar las bolitas con el dedo (primero con el índice y después con el pulgar); extender
plastilina sobre alguna superficie lisa; realizar juego libre con la plastilina.
•
Actividades con papel: rasgar papel (utilizando los dedos pulgar e índice); hacer bolitas
arrugando el papel, aplastar las bolitas, doblar papel…
•
Pegar pegatinas: despegar las pegatinas y pegarlas en lugares determinados o libremente.
•
Colorear: mejor empezar por espacios grandes y por cosas que les motiven e ir pasando poco a poco a espacios mas reducidos. utilizar lápices de colores y ceras gruesas, en principio es aconsejable que los utilice con forma triangular para ayudarle a sujetar los útiles de escritura correctamente.
•
Dibujar libremente: garabateo, darles un tema concreto…
• Pintura de dedos: pintar libremente o seguir caminos que vosotros les marquéis, colorear...
•
Ensartar cuentas, pasta (macarrones): con lana y hacer collares…
•
Jugar con pinzas de la ropa: colocarlas en la ropa, en una cuerda, en un trozo de cartón…
•
Abrochar y desabrochar cremalleras, botones, cordones de zapatos…
•
Abrir y cerrar envases.
•
Formar torres con bloques
•
Picar líneas y siluetas con el punzón.
•
Estirar gomas elásticas, globos…
•
Ejercicios de imitación y estimulación con dedos y manos:
o Abrir y cerrar los dedos con las palmas unidas.
o Abrir las palmas sin dejar de tocarse la yema de los dedos.
o Imitar tocar una trompeta, el piano… Imitar golpecitos sobre una mesa.
o Tocar cada dedo con los pulgares.
o Abrir y cerrar los dedos apretando una pelota de goma.
o Enrollar una pelota y ovillo con lana.
o Rodar objetos con los dedos.
Además de las actividades que os proponemos podéis utilizar juguetes diseñados para mejorar la motricidad fina. Algunos de los más utilizados son:
‐ Juegos de coser.
- Puzzles y juegos de encaje de piezas.
‐ Laberintos y recorridos con juguetes.
‐ Tornillos y tuercas
‐ Punzones
‐ Juego de pinchitos
‐ Trazos con rotulador veleda.